Julcamarca es un simpatico pueblito con aire castellano de unos mil y pico habitantes no mas, una iglesia, dos hostales y un restaurante, todo en la plaza, de "Armas" (como en todos sitios en Peru, la pza principal no es "de la constitucion", "de la republica" o "del pueblo", solo "de Armas"), situado al noroeste de Ayacucho; que como fui a parar aqui, "facil", fase 1 del camino a Cuzco que empece hace varios dias en Huancayo.

Los pueblos de interior de Peru no son faciles de acceder, son mil horas y dias de bus por carreteras sin asfaltar, cambiando de carro una y otra vez, lo mas facil es pues, volver a Lima y dirigirse a un punto intermedio de facil acceso, quizas esa sea la mejor definicion de Huancayo ya que no hay mucho mas que decir de él. Hay en Lima una calle llena de buses, algo mas viejos que los normales y mas pequeños, pero tambien mas baratos, y "carros" que una vez llenos salen sin tener que esperar a los horarios fijos (generalmente de noche) de las compañias de buses. Eran las 6.30am y tube suerte, el carro de la prensa a Huancayo, que lleva los periodicos a los pueblos del camino, le faltaba un solo pasajero, hecho! Ahora que el colega, teniendo que entregar la prensa lo antes posible se hizo el trayecto, por carretera de montaña, asfaltada por suerte, que sube a Ticla a 4800m y La Oroya y luego baja a Huancayo, con mil y una curvas, en menos de 5h, cuando los buses tardan 7, ah y parando unos segundos para arrojar el bloque de periodicos y/o sobornar a los polis de control de carreteras con el periodico del dia para que no nos hicieran perder tiempo, yo mas feliz que un ocho de llegar tempranito, no tanto el pasajero de mi derecha que se persignaba a un ritmo de 5-6 veces la hora :-)
En Huancayo encontre al unico otro turista del lugar, y en el mimo albergue! un italiano con el que eche el dia viendo el miniparque de la identidad Huanca, al estilo Gaudi, y el mini parque de las "torres" de arenisca modeladas por el viento, y pare usted de contar. Uno va alli a ver los pueblos artesanos del valle del Mantaro, se supone ves a los maestros trabajando, hacen "mates burilados" en Cochas, calabazas de toda forma y tamaño, talladas y coloreadas al carbon, son chulisimas y con decorados que parecen hechos a plumilla. En Hualhuash tejen, en S.Jeronimo trabajan la plata y en Aca la ceramica, pero como digo "se supone", porque currar alli solo vimos a un señor con sus mates, en el resto los lugares nada de nada, ahora que te venden de todo en cada puerta. Hay un tour organizado, que vale 30-35$, que menos mal me ahorre y decidi hacerlo con la experiencia-colectivo, total 2-3$ maximo, supongo que la diferencia es que cuando hay tour, el que lo organiza les dara un toque antes para que se pongan con la tejedora, en fin que no vi como espachurran cochinillas para sacar el tinte con que tiñen de rojo la lana ...


De ahi tire a Huancavelica, segun la guia cuna de riqueza en el pasado debido a minas de mercurio, eso es, en el pasado, el pueblito ahora, aunque todavia muy lindo y con su plaza aporticada muy semejante a pueblitos castellnos, esta eso, apalancada en ele pasado, pero la ubicacion a casi 3700m y rodeada de montañas vale la pena el detour (aunque parece no lo hace mucha gente, no vi a ningun otro turista)..., para un rato y luego salir para Ayacucho, que como, segun las guias "facil bus directo aunque tortuoso", W-R-O-N-G, error garrafal, no existe semejante bus, la peña te mira sorprendida ante la pregunta y te recomienda te vayas a las 4am (cuando digo yo, ni Los Andes deben estar puestos in-situ) a un pueblo, en la carretera por donde pasan los buses a Lima, te dicen que el camino, 4-5h, es muy bonito con lagunitas y demas, pero señores a las 4 la mañanaaaaaaa. Segunda opcion, volver a Huancayo me recomiendan, y yo como que hace tiempo me aprendi lo de "dar un paso atras ni para tomar impulso" pues como que me niego, y he ahi la solucion parece en estos viajes, deambulando por el mercado y charlando con la gente encuentro la alternativa, hay un bus diario al pueblito de Lircay, que segun el mapa ya esta mas cerca de Ayacucho. Casualmente el bus no ha salido y un "lircaino" me dice "de alli no hay buses directos a Ayacucho pero de repente hay alli un autito que sale a Julcamarca y de alli ya hay combis a mi destino". Y asi es como llegamos primero a Lircay, a traves de una de las carreteras mas impresionantes que he visto aqui, sin asfaltar como toda que se precie, que sube y sube, y sube mas, cercando una montaña hasta que ya no se puede mas y empieza a bajar, toda llena de llamas y alpacas y aldeitas minusculas de casa de piedra y adobe y tejados de paja, tuneles tan estrechos que puedes tocarlos si sacas la mano, el paisaje de lujo, una lastima que los baches no permitieran . Y con la suerte del caminante, una vez mas habia un auto a falta de un solo psajero a Julcamarca yehaaaaaaaa.

Y asi aparecí en nuestra simpatica aldeita, pero ya no quedaban colectivos hasta las 7am del dia siguiente y habia que elegir entre Hostal sin nombre y Hostal El Nazareno, la nostalgia de la niñez tiro y para el nazareno que tire. Al hostal se accede a trves del mostrador de la tienduca de ultramarinos de la dueña, y el patio de atras del lugar, las habis muy limpias y con un monton de mantas, debe hacer un frio de cuando el grajo vuela bajo oiga, ..., suelto los bartulos y a buscar el baño, ..., -al fondo del corralito- me dice, pasamos el gallinero y los pilones de agua, que resultaron ser los lavabos, y alli encontramos un cuartito sin luz con un agujero en el suelo ... ahh he ahi el w.c., modalidad que ya he visto en los campamentos pero no me esperaba en la "civilizacion", estan trabajando en uno nuevo para el hotel me cuentan, supongo que al del hotel le pondran luz :-) lo mejor, el hotel solo vale 6 soles (2 dolares o 1 librita!)
Y en el restaurante del pueblo, con televisor, sopita y pollo con arroz, menu único pero sabroso, cenamos todos juntos en harmonia, polis (los 2 del pueblo o los 2 que estan de guardia, si huebiera mas), profesores y la familia, todos viendo el voley, aunque para disgusto de todos Peru perdió. A la mañana siguiente, a las 6.30am, el restaurante ya esta abierto y las chavalitas barriendolo antes de ir a la escuela, el pueblo tela de activo, todos yendo a misa al toque, manual, de las campanas, muy madrugadores que son en la sierra!

Y por fin Ayacucho!
Ayacucho es la ciudad para los amantes de visitar iglesias (y quieran levantarse temprano, la mayoria solo abre cuando hay misa que es a las 6.30am), hay por lo menos 33 me han dicho, yo creo que mas, no hay cuadra que no dobles sin ver una o dos, las hay de todas las edades desde 1540 a 1900 algo, renacentistas, barrocas y otras, blancas, amarillas, de piedra, ladrillo, de todos los santos habidos y de todas las congregaciones, conventos varios, vamos un monton para un sitio que tiene unos 50000 habitantes, eso si deben ser muy, pero que muy creyentes :-) Por lo visto la semana santa es cuando es mas espectacular, sacan pasos en procesion, flores, velas y abra hasta saetas andinas me imagino! El sitio esta simpatico para andurrear, es tambien como muy castellano, claro que aqui le llaman "colonial", y quieras o no a alguna entras si la pillas abierta, mas por curiosidad, y te encuentras cosas graciosas como que el aguila de las esculturas de S.Juan es un condor andino, angeles con cara de indios con adornos incas, y me han dicho que en la de las carmelitas hay una pintura de la ultima cena donde en vez de cordero estan cenando cuy (cobaya que es comida tipica aqui), y los españoles creyeron habian evangelizado :-)
Anoche celebraban "visperas de Sto Domingo de Guzman" (por lo visto con la tira de iglesias que hay tienen una fiesta cada semana!), habia castillos de fuegos artificiales, toros con petardos que persiguen, por supuesto musica flolklorica andina, que me enteré se llama "Huayna", y corros de baile, chico que mareo y es que los vecinos hacen varias bebidas con leche y caña para los niños y con caña y aguaardiente para los mayores, le dan un vasito a cualquiera este en el lugar y despues unos pocos te enganchan al baile del corro las patatas (o eso parece), en fin yo con lo de ser gringa y andar echando fotos me escaquee de la segunda parte!


